EL OBJETO DEL MES, febrero 2025

LADRILLO CON ESCRITURA. Palacio Municipal (Villena,Alicante). Edad Moderna.

Elemento cerámico macizo, de morfología rectangular. Dimensiones en cm.: 29,8 (longitud)x 14,3 (anchura)x 3 (grosor). En una de sus caras presenta un escrito a lápiz.

Se localizó oculto en las paredes del Palacio Municipal, durante las obras que se realizaron en 1901. Se utilizó como soporte de escritura, para dejar constancia en la memoria de la ciudad de unas obras de reconstrucción iniciadas 190 años atrás, en agosto de 1711, tras un acontecimiento bélico que marcó la arquitectura y la evolución histórica del edificio. En el texto también se nombran los encargados de supervisar, administrar y ejecutar las obras en ese momento, bajo la maestría del arquitecto Cosme Carreras.

La inscripción dice:

«Se enpeçó a re(edi)ficar esta casa, por aberla quemado los henemigos, en el mes de abril de 1707. Se enpeçó la obra día 30 de agosto de 1711 = Reinaba Felipe V, que bino de Francia. Fue comisario de obras Dn. Xpl. Merjelina Muñoz y Dn. Joseph Çervera y Gasque. Mayordomo, Antt.° Mellado y Lillo. El maestro se llamaua Cosme Carreras».

Algunos de estos datos aparecen reflejados en el DECRETO 3334/1964, de 8 de octubre, por el que se declara el Palacio Monumento Histórico-Artistico:

El Palacio que ocupa actualmente el Ayuntamiento de VIllená (Alicante) es uno de los más interesantes edificios de la provincia, obra de Jacobo Flofentín, fallecido en la propia ciudad en mil quinientos veintiséis. Fué construido como casa conventual para uso de los beneficiados de la Iglesia de Santiago, y en mil quinientos setenta y seis fué adquirido para Casa Ayuntamiento, Cárcel y depósito de pan. Incendiado en mil setecientos sieie por las tropas del Archiduque, fué restaurado, sin gran detrimento de su fábrica y carácter primitivos, en mil setecientos once, bajo la dirección de Cosme Carreras La fachada, ae carácter renacentista, tiene una magnífica portada, blasonada y con tenantes. Para evitar la total pérdida de este soberbio edificio civil, uno de los pocos que quedan en la provincia de tal antigüedad, es necesario colocarlo bajo la protección del Estado, mediante su declaración de monumento histórico-artístico”.

BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

DECRETO 3334/1964, de 8 de octubre, que dice así:por el que declara monumento histórico-artistico el Palacio de Villena (Alicante), sede del Ayuntamiento de dicha localidad.

SOLER GARCÍA, J.Mª, 2006. Historia de Villena. Desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII. Ayuntamiento de Villena-Fundación Municipal José María Soler(compilación de la Historia de Villena publicada en fascículos en la Revista Villena entre 1981 y 1990). El ladrillo que presentamos aparece en la Revista de 1987 p.264.

FOTOGRAFÍA

Fondos del Archivo Fotográfico del Museo de Villena