RASPADOR. Las Moratillas (Villena, Alicante). Prehistoria
Raspador doble, fabricado sobre lasca laminar de sílex retocada, de segundo orden. Morfología tendente a elipsoidal, con uno de los frentes carenado, con retoque abrupto, y el otro con retoque semiabrupto. La superficie está muy alterada, con una espesa pátina de color blanco, aunque se vislumbra en algunos puntos el color melado gris del sílex.
Se trata de un útil caracteristico del Paleolítico Superior aunque también está presente de manera testimonial en algunos conjuntos líticos del Paleolítico Medio. Además, forma parte del utillaje usual de los grupos líticos del Epipaleolítico, Mesolítico y Neolítico.
Dimensiones: altura: 4,9 cm; anchura: 1,7 cm; grosor: 1,1cm.
Los estudios funcionales efectuados en los últimos años ofrecen amplios resultados acerca de su uso en actividades relacionadas con el cortado y raspado de las pieles, la madera, el asta, el hueso y otras materias duras. Con los raspadores cortaban la piel, vegetales y la carne, además de serrar el hueso, aunque lo más frecuente era su uso en el trabajo de la piel.
Procede de un hallazgo casual efectuado por Miguel Flor Hernández en una zona llana del término municipal de Villena, situada en el entorno de Las Moratillas. Junto a esta pieza se encontraban restos de talla lítica que podrían constituir un indicio de la existencia de un taller de sílex en el lugar del hallazgo. Actualmente, gracias a la donación realizada por el descubridor, este conjunto forma parte de los fondos del Museo de Villena y enriquece el conocimiento que tenemos actualmente de los yacimientos prehistóricos en la parte occidental del término de Villena en la que abundan los afloramientos y depósitos silíceos, como los localizados en la Senda de Jumilla / el Estrecho Pipa, en las inmediaciones del hallazgo que presentamos.
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
JARDÓN GINER, P. 2000. Los raspadores en el Paleolítico Superior: tipología, tecnología y función en la Cova del Parpalló (Gandía, España) y en la Grotte Gazel (Sallèles – Cabardès, Francia). S.I.P. Serie Trabajos Varios, 97.
MENARGUES GIMÉNEZ, J. 2023. Materias primas silíceas en la cuenca del Vinalopó. Una visión económica de la Ratlla del Bubo (Crevillent, Alicante) durante el Gravetiense y el Solutrogravetiense. Colección Petracos 11. Publicaciones INAPH, Universidad de Alicante