En busca de los cimientos del pasado: la Torre del Orejón y el Almudí

Conforme a la normativa patrimonial de ámbito autonómico y municipal, es preceptivo que en las obras que se desarrollen en el casco histórico de Villena, declarado Bien de Interés Cultural, se realicen estudios arqueológicos previos o simultáneos. La finalidad es conocer el pasado de la ciudad, documentarlo y evitar con ello una pérdida de identidad histórica irrecuperable.
Los trabajos arqueológicos, que se están efectuando en el solar municipal adyacente a la Plaza Mayor, han sido impulsados desde las Concejalías de Cultura y Servicios Sociales, debido a la planificación de un nuevo edficio municipal, ya que, al situarse dentro del casco histórico es obligatorio llevar a cabo estudios de este tipo para evitar afecciones a los restos arqueológicos que puedan hallarse en el subsuelo.
La actuación se añade a la lista de intervenciones gestionadas y supervisadas por el Servicio Municipal de Arqueología en 2025, en la zona del casco antiguo. El proyecto arqueológico contempla la excavación mecánica y manual de seis sondeos, bajo la dirección de profesionales de la empresa ALEBUS y la supervisión técnica del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP). Con anterioridad al inicio de los trabajos, el Semap había informado a las ediles de Cultura y Servicios Sociales, y a la empresa de arqueología de la posible aparición, durante las excavaciones, de restos arquitectónicos pertenecientes a la Torre del Orejón y al Almudí o Pósito.
Por el momento, se están descubriendo las cimentaciones de los edificios comerciales que se encontraban junto a la actual calle Teniente Hernández Menor. Se trata, a la sazón, de una zona de intensa actividad económica. Según el villenense Juan Garcia Berenguer, en la parte más alta del solar se emplazaba el comercio “Tejidos Valor” y la “Ferretería Ferrer”. En la parte más baja, nos comenta que, había una tapicería, con fachada a la C) Maestro Caravaca y, adyacente a ella, un edificio municipal que se destínó a diferentes usos -regantes, escuela municipal, etc.-.Inmueble que posiblemente formó parte de las casas viejas del Pósito o Almudi, cuya puerta principal se situaba en la actual C) Corredera.