OBJETO DEL MES, agosto 2023

Cuchillo afalcatado. Puntal de Salinas. Cultura Ibérica. Siglo IV a.C.

Descripción formal: Lámina metálica curvada con filo y espiga.

Descripción técnica: Dimensiones: Longitud: 19’50 cm. Anchura: 2’70 cm. Materia prima: Hierro dulce forjado en frío.

Procedencia: se descubrió en 1955, durante las excavaciones que José María Soler efectuó en la necrópolis ibérica del Puntal de Salinas. La pieza formaba parte del ajuar funerario de la tumba 29-30, identificada con la de un guerrero ibérico o miembro de la élite gobernante del Puntal de Salinas por la presencia de una panoplia ibérica, compuesta por restos de una manija de escudo, una espada o falcata ricamente decorada con su vaina, un solliferreum, una punta de lanza completa con incrustaciones de hilo de plata, y otra fragmentada, regatones, cuchillo afalcatado, prisioneros de hierro, varias fíbulas, y un interesante broche o pieza calada en la que se representa una figura identificada como el señor de los caballos.

Estado de conservación: objeto restaurado debido a su estado inicial de fragmentación y oxidación. La restauración practicada detuvo la corrosión férrica, consolidó la pieza y reintegró las partes faltantes, salvo la punta.

Funcionalidad: Armamento. Cortar y perforar.
Quizás lo que más llame la atención del cuchillo y motivo por el cual da pie a especulaciones de todo tipo es su forma curvada, muy parecida a la de las conocidas falcatas ibéricas, de ahí su nombre. La diferencia básica entre las falcatas y los cuchillos afalcatados reside en el filo, ya que las primeras poseen dos mientras que los cuchillos solo tienen uno. Los cuchillos de este tipo suelen medir entre 6 y 21 cm, siendo la media unos 12 cm. Son objetos relativamente abundantes en las necrópolis y en los poblados ibéricos. Cuando formaban parte del equipamiento del guerrero se alojaban en un espacio exterior de la vaina de la falcata. Posiblemente, cumplían la función de arma secundaria o instrumento auxiliar del soldado ibérico.

Contexto histórico: la pieza que presentamos se encuadra cronológicamente en el siglo IV aC., periodo de esplendor de la Cultura Ibérica. Procede del poblado fortificado del Puntal de Salinas, un modesto núcleo habitado cuya economía dependía de la agricultura, la artesanía, la ganadería y el comercio. La sociedad se estructuraba en torno a un linaje dominante que controlaba los medios de producción y las decisiones políticas. El cuchillo, hallado en una de las tumbas del cementerio, interesa especialmente por su funcionalidad y significado. Las hipótesis que plantean los especialistas van desde su consideración como un simple instrumento cotidiano, como arma o instrumento cortante, a un elemento de parada, distintivo de una determinada clase social privilegiada. Hay que señalar que los cuchillos afalcatados aparecen tanto en los ámbitos domésticos como en las tumbas, formalmente similares en ambos espacios, tanto en su materia prima, el hierro, como en su sencillo acabado. Con lo cual, parece lógico suponer que su función primordial está orientada hacia el corte, afilado o perforación de las más diversas materias, de igual forma que cualquier cuchillo. Ahora bien, el hecho de que el ejemplar del Puntal de Salinas se hallase en un enterramiento tan singular y rico da pie a considerar que se trataba de un objeto especial, muy posiblemente de similar categoría que el resto del armamento encontrado, ya que, los puñales y cuchillos de los guerreros ibéricos formaban parte de la panoplia militar y cuando el guerrero fallecía se depositaban en su tumba. Las armas eran símbolo de estatus y libertad en la sociedad ibérica, por lo que, esos objetos, una vez muerto su propietario se convertían en una especie de reliquia sagrada. El descubrimiento de cuchillos similares en tumbas carentes de armas, como sucede en la número 33 del mismo poblado, ha sugerido a algunos investigadores que algunos de ellos pertenezcan a los sacerdotes quienes los utilizaban en ceremonias y rituales de sacrificio previos o posteriores a alguna batalla. La hipótesis se hallaría reforzada por la presencia en ciertas tumbas de quemaperfumes, ungüentarios y otros objetos cultuales. En este sentido parece confirmarlo algunos pequeños exvotos representando personajes degollando animales con este tipo de instrumentos.


Josep Menargues
Arqueólogo. Técnico del SEMAP.


BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

Filippini, A. (2007): “Les couteaux en fer du sud-ouest de la Gaule (VIII-V s. a. C.)” L’economie du fer protohisrique: de la production à la consumation du metal. Toulouse: 395-405.
Hernández Alcaraz L, Sala Sellés F. (1996): El Puntal de Salinas. Un hábitat ibérico del siglo IV aC en el Alto Vinalopó. Villena.
Mateos Leal, C. y Sánchez Nicolás, D. (2014): “El cuchillo afalcatado. Análisis tipológico y funcional de los cuchillos de los yacimientos abulenses durante la II Edad del Hierro. Investigaciones Arqueológicas en el valle del Duero. Del Paleolítico a la Antigüedad Tardía: actas de las III Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero Salamanca 20, 21 y 22 de noviembre de 2013.
Quesada Sanz, F. (1992): Arma y símbolo: la falcata ibérica. Inst. Juan Gil-Albert. Alicante.
Quesada Sanz, F. (1997): El armamento ibérico. Estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la Cultura Ibérica (siglos VI-I a.C. 2 vol. Monographies, 3/1 y 3/2. Ed: Montagnac: Monique Mergoil.
Sala Sellés, F. y Hernández Alcaraz, L. (1998): “La necrópolis de El Puntal (Salinas, Alicante): aspectos funerarios ibéricos del siglo IV a C en el corredor del Vinalopó”. Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, 19.: 221-266.
Sala Sellés, F. (2005): “La cultura ibérica en el Museo Arqueológico Municipal de Villena”. En Villena. Arqueología y Museo. MARQ: 42-65.
Soler García, J.M. (1992): “El poblado ibérico del Puntal de Salinas (Alicante)”. Estudios de Arqueología Ibérica y Romana: Homenaje a Enrique Plá Ballester. Trabajos Varios, nº 89, SIP. Diputació de València.
Soler García, J.M. (1993): Guía de los yacimientos y del Museo de Villena. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. València.

Fotografias:
Archivo fotográfico del Museo de Villena
Fotos webs:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Guerrer_Iber_-_MPV.jpg
https://lacasadelrecreador.com/es/544-falcata.html

Fondos:
Museo de Villena