OBJETO DEL MES, julio 2023

RÉGULO. El Puntal (Salinas, Alicante). Cultura ibérica. S.IV a.C.

Descripción formal: Esferoide de oro achatado por los polos.

Descripción técnica: Dimensiones Diámetro máximo 4 mm. Diámetro mínimo 3 mm. Fabricación: fundición o copelado.

Procedencia: Esta interesante y escasa pieza de joyería se descubrió en el año 1955 en las excavaciones que Jose María Soler efectuó en el poblado y necrópolis ibérica del Puntal de Salinas. El régulo formaba parte de la sepultura número 21, una tumba coronada con un túmulo de piedras sin restos óseos, en la que hallaron también cerámicas áticas de un skyphos con figuras rojas, dos páteras y la base de un kylix. Asimismo, se documentaron cerámicas ibéricas, un vasito de ofrendas, dos fusayolas, cuentas de collar vítreas, una fíbula anular y un clavito de bronce. Soler se refiere al régulo como “bolita de oro, resto quizá de alguna pieza que se fundió”, intuyendo acertadamente que más que una joya en sí, era un objeto de la transformación del metal. No sería este el único hallazgo áureo. También se rescató un par de pendientes de aro de morfología amorcillada en sendos enterramientos del mismo cementerio ibérico.
J.Mª. Soler denomina a esta pieza bolita de oro; A. Perea habla de régulo de oro (botón de fundición). También Mercedes Murillo llama régulo a un botón de época calcolítica. F. Sala y L. Hernández lo denominan esferilla de oro, mientras que, en el ámbito de la joyería se le denomina gránulo, botón o doré.

Estado de conservación: Bueno.

Funcionalidad: Joyería.

Contexto histórico: El siglo IV a.C. supone el momento de plenitud de la cultura ibérica. Villena se adscribía políticamente a la región de la Contestania cuyos límites aproximados abarcaban hacia el norte desde Saitabi Xàtiva y hacia el sur hasta Urci (próximo a Almería). Varios núcleos poblacionales de cierta relevancia se destacan en la comarca en esta época. Así citamos, entre los más destacados, El Puntal de Salinas, Capuchinos, Santa Ana y Bogarra de Caudete, Plaza Santa María-Hotel Alicante, El Zaricejo y Salvatierra en Villena. Múltiples datos arqueológicos como el urbanismo, la cerámica, los objetos importados, la escultura, el armamento o la joyería nos hablan de una sociedad sensible y pujante que se desarrolló con anterioridad al Imperio Romano.
En el ámbito que nos interesa, la orfebrería de Villena en época ibérica plena ya gozaba de magníficos antecedentes. ¿Qué podemos decir que no se haya dicho ya sobre las maravillas de la Arracada de la Condomina y tesoros de Villena y Cabezo Redondo. Es por cierto en este último yacimiento donde se han detectado con toda nitidez la fundición y modelado de metales. Y es que justamente con estas labores se ha de relacionar el régulo del Puntal de Salinas, ya que no se trata de ninguna joya sino de un producto del refinado del oro. Hacia el siglo IV a.C el dorado metal que circulaba por el continente presentaba una alta concentración de impurezas, producto de las sucesivas aleaciones y rebajes realizadas a lo largo de los siglos. Mediante la fundición por copelación se pretendía devolver el oro su pureza. La copelación es un método pirometalúrgico que se usa en joyería y metalurgia para separar los metales preciosos como el oro y la plata de otros menos importantes. El proceso explicado de forma básica, se inicia con la trituración del mineral, la adición de fundentes y plomo. La mezcla se depositaba en copelas o recipientes muy porosos fabricados en barro o con pasta de huesos, y se llevaba al horno para ser sometido a altas temperaturas. El resultado de este primer paso era una escoria y el llamado régulo, una aleación de plomo, plata y oro. El régulo se martilleaba para comprimirlo y limpiarlo de impurezas y se depositaba de nuevo en una copela para fundirlo a 1063º. Tras este nuevo paso por el horno, una parte del plomo se evaporaba, otra se filtraba en la copela a través de óxidos, al tiempo que se originaba una esferita de oro. Esta es la pieza que abordamos el presente mes, el denominado por los fundidores botón de oro o doré, como se llama en Sudamérica y que aún necesitará algún que otro experimento para conseguir mayor pureza. En realidad, como vemos, no se trata de un régulo sino de la aleación posterior obtenida en una fase secundaria. No obstante, y en tanto se acomete algún análisis metalográfico más profundo, seguimos respetando el nombre dual de la pieza dado por su catalogadora. Dejando de lado su nomenclatura, lo que sin duda resulta interesante es el grado tecnológico y artístico alcanzado por la orfebrería ibérica, vista la complejidad que entraña el refino de los metales nobles. Aunque el bagaje era notable si tenemos en cuenta los comentados hallazgos de la Edad del Bronce y de época Ibérica que otorgan fama internacional a la joyería prehistórica de nuestra localidad.

Josep Menargues
Arqueólogo. Técnico del SEMAP.

Bibliografia sumaria

Grau Mira, I. y Moratalla Jávega , J.(1998): El poblamiento de época ibérica en el Alto Vinalopó. Fundación J. M. Soler. Villena.
Hernández Alcaraz, L. y Sala Sellés, F.(1995): El Puntal de Salinas. Un hábitat ibérico del siglo IV a.C. en el Alto Vinalopó. Fundación J. M. Soler. Villena.
Molina Mas, F.A., Pérez Amorós, L., Hernández Alcaraz, L.(2013): Memoria de la actuación arqueológica: Hotel Alicante. Dirección General de Patrimonio, Consellería de Cultura, Servicios Territoiriales de Alicante.
Murillo Barroso, M. (2016): “El oro del tholos de Montelirio en el contexto de la tecnología áurea de Valencina”. Montelirio: un gran monumento megalítico de la Edad del Cobre / coord. por Alvaro Fernández Flores, Leonardo García
Perea Caveda, A.(1991): Orfebrería prerromana: arqueología del oro. Exposición, Casa del Monte, julio-agosto 1991. Casa del Monte. Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura.
Sala Sellés, F. y Hernández Alcaraz, L.(1998): “La necrópolis de El Puntal (Salinas, Alicante): aspectos funerarios ibéricos del siglo IV a C en el corredor del Vinalopó”. Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló, 19.: 221-266.
Sanjuán, Marta Díaz-Zorita Bonilla, 2016.: 285-309. https://www.researchgate.net/publication/312197536
Soler García, J. M. (1993): Guía de los yacimientos y del museo de Villena. Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència.
VV. AA. (1999): Oro: orfebrería antigua en Hispania. Editorial Zugarto.

Fotografia
Ilustración basada en documento fotográfico del Museo de Villena
https://edu.ge.ch/site/archiprod/un-atelier-de-bronziers-a/

Fondos arqueológicos:
MUVI