Punta de sílex. El Zaricejo (Villena). Paleolítico Medio. Periodo Musteriense
Objeto: Punta pseudo – Levallois
Descripción formal: herramienta de piedra de foma triangular y perfil aplanado biconvexo.
Descripción técnica: materia prima: sílex; dimensiones: 2,9 .(longitud), 3,4 (anchura) x 0,9 (grosor) cm. Punto de percusión formado por un talón lis y ; retoque inverso continuo en el frente distal, opuesto al talón.
Procedencia: hallazgo de Fernando Ruiz en el transcurso de una prospección arqueológica efectuada en el Zaricejo (Villena).
Funcionalidad: Mucho se ha escrito y se seguirá escribiendo a tenor de los incesantes estudios y descubrimientos sobre la utilidad dada a las herramientas fabricadas por los neandertales, especialmente las de tamaño más menudo. Tanto la punta pseudo levallois, la levallois típica y la musteriense, históricamente se relacionaron con puntas de lanzas para la caza. Sin embargo este supuesto era muy difícil demostrar sin evidencias claras. A partir de la aparición de la traceología, del estudio de las huellas de uso, a finales del siglo anterior se comenzó a saber algo más. En general, lo que se percibe en los filos son desgastes y desconchados diversos, producidos por efecto del corte de la carne, la piel y la madera. No obstante, un cierto porcentaje presenta improntas de impactos que llama la atención. La cuestión que se debate en la actualidad es qué tipo de armamento utilizaba puntas de este tipo, es decir, si se trababa solo de lanzas o si formaron parte también de algún tipo de jabalinas, azagayas o incluso de flechas para arco. Estudios futuros que incidan sobre repertorios diversos de formas y tamaños podrá esclarecerlo. De momento, las puntas pseudo levallois, como la mayoría de útiles musterienses, son poco concluyentes a la hora del asociar la forma con la función. Muchos de ellos sirvieron casi para todo. De hecho, en el caso que nos ocupa, una punta puede ser utilizada como proyectil o ejercer como un perfecto perforador o un buril.
Estado de conservación: Regular. Presenta una antigua fractura burinante en la parte distal derecha producida por impacto y conectada con un profundo levantamiento en la zona ventral. Otra fractura se observa en la parte proximal derecha. La pieza está cubierta con una pátina blanquecina, adquirida por una inmensa exposición del sílex a la intemperie. También se aprecian trazas de calcinación por contacto con el fuego.
Contexto histórico: Se trata de un objeto perteneciente a la industria musteriense, fabricado por el hombre de Neanderthal. Aunque la punta pseudolevallois se trate de un útil modesto y relativamente abundante, la información que proporciona resulta fundamental para conocer aspectos de la vida de los nómadas de hace al menos 40.000 años. Quizás la más importante es que se trata de una pieza planificada de forma inteligente; a partir de un bloque de sílex debidamente tallado en forma discoidal, las sucesivas percusiones periféricas servían para desprender numerosas lascas y puntas pseudolevallois, prácticamente en serie en cuanto a forma y tamaño
La pieza se descubrió aislada, sin contexto, por lo que se trata de un hallazgo testimonial del paso de cazadores recolectores por el paraje del Zaricejo. Si bien en la actualidad se trata de una zona de cultivo, se sabe que hasta épocas recientes proliferaban charcas y ojales de agua en las partes más deprimidas. Con lo cual hemos de suponer que sería frecuentado por todo tipo de animales y nómadas a su acecho. El conocimiento del Paleolítico Medio en el corredor de Villena ha aumentado notablemente con el descubrimiento de una pléyade de yacimientos al aire libre que jalonan las riberas del río Vinalopó, aunque el referente más significativo de dicho periodo sigue siendo la Cueva del Cochino, en la sierra del Morrón. Poco se puede decir sobre su cronología concreta, dado que se trata de un útil sin acompañamiento estratigráfico, tallado durante milenios. No obstante si la pieza se relaciona con los yacimientos del entorno, su adscripción se hallaría dentro del evento geológico MIS 3 (60-40 ka BP).
Josep Menargues
Arqueólogo. Técnico del SEMAP.
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
BORDES, F. (1953): “Essai de Classification des industries « moustériennes”. Bulletin de la Société préhistorique française, 50-7-8: 457-466.
CLAUD, E., THIEBAUT, C., COSTAMAGNO, S., DESCHAMPS, M., SOULIER, M., BRENET, M. CHACÓN NAVARRO, M., COLOGNE, D., COUDENNEAU, A., LEMORINI, C. MOURRE, V y VENDITTI, F. (2019): “The practices used by the Neanderthals in the aquisition and exploitation of plant and animal resources and the function of the sites studied: summary and discussion”
https://doi.org/10.4000/palethnologie.4179
EIXEA VILANOVA, A., GINER, B., JARDÓN, P., ZILHAO, J., VILLAVERDE, V. (2015): “Elementos líticos apuntados en el yacimiento del Paleolítico Medio del abrigo de La Quebrada (Chelva, Valencia). Caracterización tecno-tipológica y análisis de las macrofacturas”. Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Nº 8, 2015: 153-184
EIXEA, A.; GARCÍA, J. R.; DÍEZ CANSECO, D.; CUEVAS, J.; PÉREZ TARRUELLA, J. y VICENTE, C. (2018): “Nuevos datos para el Paleolítico medio en la cuenca media del Vinalopó: el paraje de Los Aljezares (Aspe, Alicante): Análisis técnico-tipológico de las industrias líticas en superfcie”. Recerques del Museu d’Alcoi, 27: 7-20
FERNÁNDEZ PERIS, J., BARCIELA GONZÁLEZ, V. BLASCO LÓPEZ, R., CUARTERO MONTEAGUDO, F. y SAÑUDO, P. (2008): “El Paleolítico Medio en el territorio valenciano y la variabilidad tecno-económica de la Cova del Bolomor”. Treballs d’Arqueologia, 14: 141-169.
MOLINA HERNÁNDEZ, F. J. (2016): “Estudio geoarqueológico de entornos sedimentarios fluvio-lacustres y endorreicos con industrias del Paleolítico medio en el norte de la provincia de Alicante (España)”. Recerques del Museu d’Alcoi, 5: 7-30.
POVEDA HERNÁNDEZ, E. (2018): El poblamiento prehistórico en la Vall de Biar. Fundación J. M. Soler. Villena.
RIOS GARAIZAR, J. (): “Organización económica de las sociedades neandertales: el caso del nivel VII de Amalda (Zestoa, Gipuzcoa)”. Zephyrus, LXV, enero-junio 2010: 15-37
SISK, M. y SHEA, J. (2009): “Experimental use and quantitative performance analysis of triangular flakes (Levallois points) used as arrowheads”. Journal of Archaeological Science, Volume 36: 2039-2047.
https://doi.org/10.1016/j.jas.2009.05.023
SOLER GARCÍA, J. M. (1956b): El yacimiento Musteriense de la Cueva del Cochino. Serie Trabajos Varios S.I.P., 11. València.
SPAGNOLOo, V., CREZZINI, J., MARCIANI, G., CAPECCHI, G., ARRIGHI, S., AURELI, D.(2020). “Neandertal camps and hyena dens. Living floor 150A at Grotta dei Santi (Monte Argentario, Tuscany, Italy)”. JOURNAL OF ARCHAEOLOGICAL SCIENCE: REPORTS, 30 [10.1016/j.jasrep.2020.102249]
DOI:10.1016/j.jasrep.2020.102249
Fotografía
Josep Menargues
Fondos
MUVI