OBJETO DEL MES, noviembre 2022

Lucerna. Casas del Campo (Villena, Alto Vinalopó). Cultura romana. Cronología: siglos II al IV aC.

Descripción formal. Cuerpo circular, de perfil troncocónico, con una orla ancha decorada e inclinada hacia el exterior. Asa perforada vertical, ligeramente sobreelevada. Piquera corta y redondeada.

Descripción técnica: Pasta arcillosa blanca, dura, de textura compacta. Fabricada a molde. Conserva restos de engobe de color marrón en la superficie exterior. Técnica decorativa: bajorrelieve. Motivos: corona de laurel y frutos sobre el margo orla exterior que une el depósito al disco, y corazón en el pico. Diámetro del disco: 4,8 cm; Diámetro del margo: 9,2 cm; diámetro de la base: 4,2 cm.; altura: 3,5 cm. Tipología: Dressel 28.

Funcionalidad: las lucernas son instrumentos de iluminación a modo de lámparas portátiles. Son habituales en el mundo romano, y se utilizan, en ámbitos domésticos, funerarios, religiosos o simbólicos, entre otros: viviendas, sepulturas, lugares sagrados, etc. Dado que se alimentaban de aceite, su generalización fue pareja a la expansión del olivo en el ámbito del imperio. La enorme producción oleícola romana pudo proveer de un combustible barato que hacía asequible la iluminación en todas las viviendas y estancias romanas. Normalmente se utilizaba aceite de calidad baja o que resultaba inadecuado para su consumo culinario. Una mecha trenzada de algodón, sumergida por un cabo en el depósito de aceite a través del orificio del pico garantizaba una llama clara y permanente. En el cuerpo cerrado de la lucerna se abrían dos orificios, el de la alimentación para verter el aceite y otro para la entrada del aire que alimentaba la llama.

Procedencia: se trata de la lucerna más completa de las recuperadas en la villa romana de Casas del Campo. Se recuperó en la campaña de excavación arqueológica 2022, efectuada por el Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio -SEMAP- del museo de Villena. En concreto, apareció en un nivel de relleno situado al sur de una estancia doméstica cuadrangular, cercana a un baño romano. Existen piezas similares en la necrópolis paleocristiana de Tarragona, La Regenta (Burriana), Can Sotaterra (Solsona). Son especialmente abundantes en la costa mediterránea peninsular. Producción: por su contexto arqueológico podría pertenecer a talleres africanos.

Conservación: incompleta, fracturada en once fragmentos. El orifico de alimentación, en el centro del disco, no se ha conservado. Presenta manchas de combustión en la zona del pico.

Josep Menargues
Técnico arqueólogo del SEMAP

Bibliografia sumaria:
Arasa, F. (1987). “L’època romana”. En: Burriana en su historia, vol. I”. Dir. Norberto Mesado. Magnífic Ajuntament de Burriana.: 61-69.
Fernández Ochoa, C.; Morillo, A. y Zarzalejos, M.: (2015): Manual de cerámica romana II. Cerámicas romanas de época altoimperial en Hispania. Importación y producción. Cursos de formación permanente para arqueólogos. Madrid.
Bernal Casasola, D. (1993): “Lucernae tarraconenses: Las Lámparas romanas del MuseuNacional Arqueològic y del Museu i Necròpolis Paleolcristians”. Butlletí Arqueològic. Reial Societat Arqueològica Tarraconense, 1993, 15,: 59-298,
https://raco.cat/index.php/ButlletiArq/article/view/315366.
Manera Roca, E. (1978). “Lucernas romanas de Pol·lentia en el Museo de Mallorca”. Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana: revista d’estudis històrics, ISSN 0212-7458, 36,: 218-237

Fotografía:
Josep Menargues