Plato. Edad Moderna. Siglo XVII. La Tercia 15-17, Villena (Alto Vinalopó, Alicante)
Descripción formal. Plato de cuerpo cóncavo y base plana; borde de ala ligeramente levantada.
Descripción técnica: fabricado con torno de alfarero. Pasta de textura compacta y color anaranjado. Superficies vidriadas de color blanco. Diámetro: 187 mm; altura: 39 mm.
A este tipo de cerámica, una vez fabricada y secada al aire, se le aplicaba una capa de vedrío, un líquido compuesto por una solución de silicatos, óxidos y fundentes, y después se introducía en el horno. Aunque algunos alfares realizaban el acabado de las piezas en dos cocciones, la primera para la pasta y la segunda para la cubierta o vedrío, las últimas investigaciones sugieren que lo habitual era la monococción. Así, siempre y cuando se obtuviesen temperaturas superiores a 1000º, se conseguía la cocción total de la pasta y de la cubierta, de forma simultánea. Con la simplificación técnica se obtenía un abaratamiento de estos productos de uso cotidiano. Por el tipo de pasta y las pistas documentales que ofrecen algunos documentos del concejo de Villena es muy probable que este plato proceda de los alfares de Manises, que solían usar el barro anaranjado del Pla de Quart (Manises) para la fabricación de loza.
Funcionalidad: elemento de ajuar doméstico empleado en el servicio de mesa para uso individual.
El plato de mesa individual como elemento doméstico parece consolidarse a partir del siglo XIV, indicando tal vez un cambio en las costumbres culinarias. De hecho, la palabra plato, entendida como vasija de similar función a la actual, no se constata documentalmente en los ajuares hasta 1396. Durante el periodo andalusí y primeras épocas de la conquista cristiana el único objeto similar a esta pieza era la safa o el tallador, una especie de fuente grande circular donde se presentaban los alimentos para ser consumidos de forma comunitaria, posiblemente con las manos.
A pesar de tratarse de un enser de uso común, sin decoración, este tipo de loza es de gran importancia para conocer la historia de la alfarería post-medieval. Si bien es cierto que las cerámicas mejor conservadas suelen corresponder a objetos suntuosos del ámbito decorativo, como platos profusamente decorados y policromados, mucho más caros y por lo tanto, atesorados a lo largo del tiempo.
Procedencia: se descubrió en la excavación arqueológica efectuada por el Museo de Villena en el solar de la calle Tercia, n.º 13-15, durante el mes de marzo de 1996. Concretamente, se localizó en el interior de un pozo amortizado con capas de tierra y restos cerámicos fechados entre los siglos XVI y XIX.
Estado de conservación: Regular, ya que se halló fragmentado, aunque su restauración permite observar la pieza completa.
Josep Menargues
Técnico del SEMAP
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
Barceló Crespí, M. y Rosselló Bordoy, G. (1996): Terrissa. Dades documentals per a l’estudi de la ceràmica mallorquina del segl XV. Palma de Mallorca.
Coll Conesa, J. (2008) La Cerámica Valenciana. (Apuntes para una síntesis). Coleccionable de la Asociación Valenciana de Cerámica. Manises.
Hernánde Alcaraz, L. y Pérez Amorós, L. (1996): “Recientes intervenciones arqueológicas en el casco urbano de Villena. Revista Villena, 46: 35-36.
Pérez Amorós, L.; Menargues Giménez, J.; Hernández (2005): Catálogo de Exposición. Villena. Arqueología y Museo. Hernández Alcaraz, L. (coord.). Marq. Alicante: 100-128.
Fotografías:
José Piqueras y Llorenç Pizà
Luz Pérez Amorós